En el primer trimestre la venta ilegal callejera a nivel nacional se redujo interanualmente 6,5%

En el primer trimestre de 2018, la venta ilegal callejera a nivel nacional –medida a partir de la cantidad de puestos observados– registró una baja interanual de 6,5% –esto es, respecto al primer trimestre de 2017–. Es lo que se desprende del Informe de Venta Ilegal Callejera en la República Argentina elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, y que cubre actualmente a diez importantes ciudades del país: Buenos Aires, Rosario, Salta, Neuquén, Posadas, Mendoza, Paraná, Santa Fe, San Miguel de Tucumán y La Plata.

Se observaron importantes reducciones en CABA, Posadas, Neuquén y La Plata, parcialmente compensadas por los comportamientos de otras ciudades cubiertas, que registraron incrementos.

Por otra parte, en comparación con la medición previa – cuarto trimestre de 2017 –se detectó un incremento, en promedio, de la venta ilegal de 19,3%. Entre las ciudades que registraron bajas intertrimestrales, se encuentran: CABA, Rosario, Neuquén, Paraná y La Plata.

Efectuando un análisis por rubros, se encuentra que Indumentaria y calzado fue uno de los más comercializados: en concreto, ocupó la primera posición en Buenos Aires, Rosario, Salta, Neuquén y Mendoza. Alimentos y bebidas tuvo la primera posición en La Plata, Posadas, Tucumán y Santa Fe, mientras que Juguetería y esparcimiento tuvo el liderazgo en Paraná.

Los trabajos de campo en estas ciudades fueron realizados por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario, la Cámara de Comercio e Industria de la Provincia de Salta, la Asociación del Comercio, Industria y Afines del Neuquén, la Confederación Económica de Misiones, la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, la Federación Económica de Entre Ríos, el Centro Comercial de Santa Fe, la Federación Económica de Tucumán. El procesamiento de los datos fue efectuado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

Fuente: CAC

Leer más Informes de:

Comercio