o El sector cítrico (limones, pomelos, naranjas y mandarinas) es una actividad altamente productiva en nuestro país. o Esta economía regional, emplea a más de 100.000 trabajadores (entre directos e indirectos) e involucra a un total de diez provincias argentinas. o En los últimos años, el sector se mostraba golpeado por la caída en la rentabilidad de productores primarios y una tendencia a la concentración productiva. o Si bien se prometieron soluciones rápidas para el sector, la importante devaluación de 2015 no hizo más que incrementar los márgenes entre productores primarios y exportadores, pero no solucionó el problema de falta competitividad. o Con todo, la situación de la economía regional de frutas cítricas mostró un retroceso en todas sus dimensiones en 2016, que se profundizó en lo que va del corriente año. o Las exportaciones, disminuyeron casi un 25% respecto del pico del año 2015, y después de un 2016 de desempeño magro. o Por el lado de las compras al exterior, se destaca un preocupante crecimiento superior al 700% acumulado en los últimos dos años. o La producción del sector no logra repuntar, y después de la caída del 10% en el año 2016, se proyecta una nueva merma, cercana al 2%, para el corriente 2017. o En cuanto a la actividad industrial y el empleo, el año pasado se verificó una retracción del orden del 20%. o En resumen, los márgenes del sector no mostraron mejoras, y el sector citrícola mantiene un diferencial (entre productor y precio de góndola) de aproximadamente el doble que el resto de los productos primarios.
Fuente: UNDAV
Leer más Informes de:
Agro Comercio ExteriorInformes Relacionados
Título
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ: CAÍDA PROFUNDA Y RECUPERACIÓN MÁS LENTA QUE LO PREVISTO
Descripción
La producción automotriz sufrió un golpe letal en la Argentina a causa de la pandemia y la consecuente cuarentena. La caída fue tan importante que las estadísticas muestran un rotundo “cero” en la producción delLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020
Título
EXPORTACIONES ARGENTINAS: RADIOGRAFÍA DEL APARATO PRODUCTIVO EN TIEMPOS DE COVID-19
Descripción
Observar la evolución de las exportaciones argentinas durante el mes de abril permite apreciar de manera bastante gráfica lo que está sucediendo con el aparato productivo argentino durante la pandemia, desde el punto de vistaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020
Título
Autos argentinos alcanzan su mínima expresión en el mercado brasileño
Descripción
Hasta sep-19 la Argentina le vendió a Brasil 109.000 autos, 21% menos que 2018 y 60% menos que 2010. Los autos argentinos en el mercado brasileño son casi irrelevantes: apenas un 5,4%, frente a unLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
10-2019
Título
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ: CAÍDA PROFUNDA Y RECUPERACIÓN MÁS LENTA QUE LO PREVISTO
Descripción
La producción automotriz sufrió un golpe letal en la Argentina a causa de la pandemia y la consecuente cuarentena. La caída fue tan importante que las estadísticas muestran un rotundo “cero” en la producción delLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020Título
EXPORTACIONES ARGENTINAS: RADIOGRAFÍA DEL APARATO PRODUCTIVO EN TIEMPOS DE COVID-19
Descripción
Observar la evolución de las exportaciones argentinas durante el mes de abril permite apreciar de manera bastante gráfica lo que está sucediendo con el aparato productivo argentino durante la pandemia, desde el punto de vistaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020Título
Autos argentinos alcanzan su mínima expresión en el mercado brasileño
Descripción
Hasta sep-19 la Argentina le vendió a Brasil 109.000 autos, 21% menos que 2018 y 60% menos que 2010. Los autos argentinos en el mercado brasileño son casi irrelevantes: apenas un 5,4%, frente a unLeer Mas…