El relevamiento de 31 aglomerados urbanos del país efectuado por el INDEC mostró un aumento de 433 mil puestos de trabajo en el cuarto trimestre de 2017 respecto de igual período de 2016. Dado que el universo encuestado tiene una representatividad de aproximadamente 27,6 millones de habitantes, puede estimarse que para el total del país, el número de empleos se ha incrementado en 685 mil personas en los últimos doce meses. Uno de los factores que podría explicar este fenómeno es la expectativa de un crecimiento de la economía que no habrá de abortarse luego del primer año de recuperación. Por jurisdicción, los aumentos más significativos de la tasa de empleo se habrían registrado en provincias del Norte, mientras que en las provincias más grandes se destaca la expansión de puestos de trabajo en Buenos Aires y Córdoba. La estadística también refleja las dificultades que subsisten en una parte de la región patagónica. Aunque el empleo privado asalariado en condiciones formales alcanzó un récord hacia fin de 2017, con 192 mil nuevos puestos y un incremento de 2,2 % interanual, subsisten problemas vinculados con la informalidad y con la creación de puestos de trabajo en los sectores que producen bienes exportables. Por ende, los buenos resultados no disimulan la necesidad de profundizar la agenda de reformas, particularmente las vinculadas con el funcionamiento del mercado de trabajo
Fuente: Fundación Mediterránea
Leer más Informes de:
Empleo y SocialInformes Relacionados
Título
COVID-19: TRAGEDIA Y OPORTUNIDAD DEL CAPITAL HUMANO ARGENTINO.
Descripción
La pandemia generó un impacto notable en la salud y en la economía de los argentinos, un golpe letal que se aprecia de forma instantánea en las estadísticas de muertes y en el nivel deLeer Mas…
Fuente
Pablo Besmedrisnik, Slomit Milchiker. InvenómicaFecha
01-2021
Título
EL AJUSTE DEL SIGLO: LOS SALARIOS REALES CAEN 25% DESDE 2012… Y CONTANDO.
Descripción
El salario real de los trabajadores del sector privado registrado continúa en caída libre, y en 2020 se comprimirá cerca de un 5% frente al año previo. Es la tercera contracción anual consecutiva, y completaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
12-2020
Título
LA PANDEMIA DESTRUYE EMPLEOS, PERO NO A LOS TECNOLÓGICOS
Descripción
Por el Coronavirus, en Estados Unidos mientras la tasa de desempleo general casi se cuadruplicó, la del sector tecnológico se redujo. En la Argentina, la prohibición de despidos y la doble indemnización, funcionan como unaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020
Título
COVID-19: TRAGEDIA Y OPORTUNIDAD DEL CAPITAL HUMANO ARGENTINO.
Descripción
La pandemia generó un impacto notable en la salud y en la economía de los argentinos, un golpe letal que se aprecia de forma instantánea en las estadísticas de muertes y en el nivel deLeer Mas…
Fuente
Pablo Besmedrisnik, Slomit Milchiker. InvenómicaFecha
01-2021Título
EL AJUSTE DEL SIGLO: LOS SALARIOS REALES CAEN 25% DESDE 2012… Y CONTANDO.
Descripción
El salario real de los trabajadores del sector privado registrado continúa en caída libre, y en 2020 se comprimirá cerca de un 5% frente al año previo. Es la tercera contracción anual consecutiva, y completaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
12-2020Título
LA PANDEMIA DESTRUYE EMPLEOS, PERO NO A LOS TECNOLÓGICOS
Descripción
Por el Coronavirus, en Estados Unidos mientras la tasa de desempleo general casi se cuadruplicó, la del sector tecnológico se redujo. En la Argentina, la prohibición de despidos y la doble indemnización, funcionan como unaLeer Mas…