EN UN HORIZONTE DE 20 AÑOS, SE PREVÉ QUE LOS USUARIOS PASEN DE 8,19 A 13,2 MILLONES DE USUARIOS. LA DEMANDA PROMEDIO ANUAL DE GAS ALCANZARÁ A 234 MMm3 /d CON PICOS INVERNALES DE SUMINISTRO DE 290 MMm3 /d. Esto signifi ca un enorme desafío que involucra a toda la cadena: producción, transporte, distribución y utilización. Este es un gran objetivo estratégico para el país considerando la enorme participación del gas natural en la matriz energética. ES IMPRESCINDIBLE FOMENTAR E INCENTIVAR UN USO RACIONAL DE LA ENERGÍA PARA OPTIMIZAR EL USO DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES Y LOGRAR UN AHORRO EN EL CONSUMO. Se adopta como objetivo de racionalización una reducción de la intensidad de consumo de gas en pequeños usuarios de un 10% al 2024 por uso racional y eficiente. Este valor resulta un objetivo alcanzable. Sumado a un ahorro similar en consumo de electricidad, la mejora equivale a un consumo evitado para el 2035 de 37 MMm3 /d. Una vez más, el uso racional es el “yacimiento” más económico a desarrollar. SE REQUIERE UN AGRESIVO PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN BASADO EN FUENTES DE ENERGÍA HIDRÁULICA, NUCLEAR Y RENOVABLES NO CONVENCIONAL. Se estima un crecimiento de la demanda eléctrica en el 2035 en un factor de 2,3 respecto del 2013, sin perjuicio de haber considerado una reducción de la intensidad del consumo del 12% por uso racional y efi ciente. A fi n de limitar la expansión de la infraestructura del gas a las posibilidades del País y asumir un compromiso ambiental frente al cambio climático es imprescindible una diversifi cación de la matriz energética. Para ello, en materia de generación se ha considerado en el período la incorporación de 9,6 GW de centrales hidroeléctricas, 1,5 GW en dos nuevas centrales nucleares, y 11 GW de generación de fuentes renovables (principalmente eólica), con lo que estas últimas representarían un 17% de la generación total. Contrariamente, si las renovables limitaran su participación a la actual, se requerirían 46 MMm3 /d de gas adicionales lo que implicaría un esfuerzo mayor en producción de gas y en desarrollo de redes.
Fuente: IAPG
Leer más Informes de:
Energía y MineríaInformes Relacionados
Título
GAS NATURAL: CINCO MESES DE CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN Y LAS POLÍTICAS DE CORTO PLAZO
Descripción
En 2020 la Argentina recorrerá el quinto año consecutivo de caída en el consumo per cápita de energía, cada argentino terminará consumiendo en promedio un 17% menos de energía que en el año 2015. LaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020
Título
GAS Y PETRÓLEO: ESTRATÉGICOS HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO
Descripción
El impacto de la crisis sobre el sector gas y petróleo, y la Argentina. La caída en el precio del petróleo se dio esencialmente por un problema en la demanda. Los aviones ya no seLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
4-2020
Título
CORONAVIRUS, PETRÓLEO Y ¿DESPUÉS?
Descripción
Desde inicios de 2016 que la nafta para el consumidor argentino no está tan cara como hoy en relación al precio internacional del petróleo. Hoy, como en enero de 2016, 30 litros de nafta súperLeer Mas…
Fuente
INVENOMICA.Fecha
3-2020
Título
GAS NATURAL: CINCO MESES DE CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN Y LAS POLÍTICAS DE CORTO PLAZO
Descripción
En 2020 la Argentina recorrerá el quinto año consecutivo de caída en el consumo per cápita de energía, cada argentino terminará consumiendo en promedio un 17% menos de energía que en el año 2015. LaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020Título
GAS Y PETRÓLEO: ESTRATÉGICOS HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO
Descripción
El impacto de la crisis sobre el sector gas y petróleo, y la Argentina. La caída en el precio del petróleo se dio esencialmente por un problema en la demanda. Los aviones ya no seLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
4-2020Título
CORONAVIRUS, PETRÓLEO Y ¿DESPUÉS?
Descripción
Desde inicios de 2016 que la nafta para el consumidor argentino no está tan cara como hoy en relación al precio internacional del petróleo. Hoy, como en enero de 2016, 30 litros de nafta súperLeer Mas…