Sobre finales del mes de junio el INDEC dio a conocer las cifras oficiales del desempeño de la economía en el primer trimestre del año, y como se preveía las cifras confirman la salida de la recesión. El PIB acumula el tercer trimestre con crecimiento consecutivo en términos desestacionalizados (comparación con el trimestre anterior) y marca el primer avance interanual luego de caer desde el segundo trimestre de 2016.
Cuando se analizan estos resultados al interior de la economía se encuentra un crecimiento dispar entre sectores. La buena noticia es que cada vez son más los que pasan del terreno negativo al positivo.
Asimismo, aún los sectores que continúan cayendo han desacelerado la caída. Al mismo tiempo, la desaceleración de la inflación que se espera se profundice en el segundo semestre del año, en conjunción con la materialización de aumentos salariales por paritarias cerradas, permitiría mejorar el ingreso disponible de la gente, lo cual tendría que impactar positivamente en el consumo.
En definitiva, el aumento en el nivel de actividad, junto al fortalecimiento del rumbo en materia de corrección de desequilibrios macroeconómicos y el desarrollo de esquemas que permitan incrementar el nivel de productividad de la economía deberían ir consolidando un crecimiento que, sin ser descollante, estaría sentando las bases hacia uno de carácter más sostenido.
José María Segura
Tracking
Las importaciones bajo la lupa
En los primeros cinco meses del año las importaciones totales crecieron 12% respecto del mismo período de 2016, mostrando a su vez crecimiento en cada una de las clasificaciones según su uso económico. En esta nota se analiza en detalle su comportamiento en lo que va del año.
Industry Roadmap
La influencia de las FinTech renueva la industria financiera en Argentina
Las instituciones financieras nacionales están aceptando el potencial de los nuevos desarrollos tecnológicos como fuente de innovación. De una reciente encuesta realizada por PwC se desprende que el 83% de las instituciones financieras argentinas espera ampliar sus asociaciones con las FinTech y el 78% incrementará sus esfuerzos internos para innovar.
Zooming
Argentina y su camino para ingresar a la OCDE
Argentina ha iniciado un acercamiento a la OCDE con miras a formar parte del organismo, de manera tal de aprovechar los beneficios que obtendría por alcanzar la membresía.
Global Coordinates
¿Cuánto aprovechan las economías de la OCDE el poder de una fuerza laboral mayor de 55 años?
El envejecimiento de la población y las presiones sobre la salud y seguridad social están colocando el tema sobre la extensión de la vida laboral a la vanguardia de la política pública.