Con una devaluación nominal de casi un 60% frente al dólar y la eliminación de retenciones a las exportaciones la intuición nos dice que las economías regionales tienen que estar mejor que hace un año. Y por suerte lo están, aunque todavía muchas siguen sufriendo y el camino hacia una recuperación plena todavía no está completado. Hablando de lo que tradicionalmente conocemos como economías regionales, y excluyendo cultivos extensivos como los granos, el monitoreo de las exportaciones de 24 productos primarios que se producen a lo largo y ancho de nuestro país y la comparación del acumulado a octubre de este año con el mismo período de 2015 nos permite observar lo siguiente: 1) a octubre de 2016, 10 exhibían subas en los volúmenes despachados al exterior y 14 bajas. El año pasado y para el mismo lapso de tiempo las bajas alcanzaban a 18 de estos productos mientras que sólo crecían 6. 2) 13 de los productos que mostraban disminuciones en cantidades exportadas en 2015, ahora continúan cayendo pero menos y 3) 5 de los que se contraían ahora crecen.
Fuente: Noanomics
Leer más Informes de:
IndustriaInformes Relacionados
Título
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ: CAÍDA PROFUNDA Y RECUPERACIÓN MÁS LENTA QUE LO PREVISTO
Descripción
La producción automotriz sufrió un golpe letal en la Argentina a causa de la pandemia y la consecuente cuarentena. La caída fue tan importante que las estadísticas muestran un rotundo “cero” en la producción delLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020
Título
EXPORTACIONES ARGENTINAS: RADIOGRAFÍA DEL APARATO PRODUCTIVO EN TIEMPOS DE COVID-19
Descripción
Observar la evolución de las exportaciones argentinas durante el mes de abril permite apreciar de manera bastante gráfica lo que está sucediendo con el aparato productivo argentino durante la pandemia, desde el punto de vistaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020
Título
LA ARGENTINA SIN DÓLARES PARA VOLVER A ACERCARSE AL MILLÓN DE AUTOS
Descripción
La venta de autos en la Argentina es hoy poco más de un tercio de la de 2013 (o incluso 2017), cuando orillaba el millón de unidades. Los picos de ventas tuvieron su correlato inmediatoLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
1-2020
Título
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ: CAÍDA PROFUNDA Y RECUPERACIÓN MÁS LENTA QUE LO PREVISTO
Descripción
La producción automotriz sufrió un golpe letal en la Argentina a causa de la pandemia y la consecuente cuarentena. La caída fue tan importante que las estadísticas muestran un rotundo “cero” en la producción delLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020Título
EXPORTACIONES ARGENTINAS: RADIOGRAFÍA DEL APARATO PRODUCTIVO EN TIEMPOS DE COVID-19
Descripción
Observar la evolución de las exportaciones argentinas durante el mes de abril permite apreciar de manera bastante gráfica lo que está sucediendo con el aparato productivo argentino durante la pandemia, desde el punto de vistaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020Título
LA ARGENTINA SIN DÓLARES PARA VOLVER A ACERCARSE AL MILLÓN DE AUTOS
Descripción
La venta de autos en la Argentina es hoy poco más de un tercio de la de 2013 (o incluso 2017), cuando orillaba el millón de unidades. Los picos de ventas tuvieron su correlato inmediatoLeer Mas…