En 2011, el año en que la ex presidenta lograra su reelección con el 54% de los votos, las reservas del Banco Central cayeron 5,8 mil millones de dólares. Como es sabido, muy poco después de los comicios, el gobierno intervino el mercado de cambios y el del comercio exterior, inaugurando la era de los cepos. En 2018, luego de una corrida cambiaria más abrupta, el Ejecutivo decidió apelar al FMI. En 2012, el primer año de los cepos, el país entró en recesión, inaugurando un quinquenio de estanflación. En cambio, ahora, luego del golpe inicial que se sentirá con fuerza en el segundo y en el tercer trimestre, por la incertidumbre, el salario real y la restricción crediticia, la economía tiene chances de volver a recuperarse, de la mano de nuevos vectores, más asociados al comercio exterior, la construcción privada, la energía, el turismo y las economías regionales.
Fuente: IERAL
Leer más Informes de:
FinanzasInformes Relacionados
Título
EL ESTADO DEBE OFRECER RAZONES PARA NO COMPRAR DÓLARES
Descripción
El peso argentino en su versión oficial se devaluó un 18% frente al dólar en los últimos cinco meses, mucho más que cualquier otra moneda latinoamericana. Entre el 1ero de abril y el 28 deLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
8-2020
Título
QUIERO PLAN – Por Ricardo Kesselman
Descripción
Toda la profesión y buena parte del periodismo ilustrado le están pidiendo al Ministro de Economía un plan. ¿Qué plan? En una época de hegemonía de los signos sobre los átomos, un plan es unLeer Mas…
Fuente
Ricardo KesselmanFecha
1-2020
Título
Informe Monetario Mensual, diciembre de 2018
Descripción
Este informe analiza la evolución de la base monetaria, agregados monetarios amplios y tasas de interés pasivas, préstamos al sector privado y tasas de interés activas, liquidez bancaria, reservas internacionales y mercado de divisas, indicadoresLeer Mas…
Fuente
BCRAFecha
01-2019
Título
EL ESTADO DEBE OFRECER RAZONES PARA NO COMPRAR DÓLARES
Descripción
El peso argentino en su versión oficial se devaluó un 18% frente al dólar en los últimos cinco meses, mucho más que cualquier otra moneda latinoamericana. Entre el 1ero de abril y el 28 deLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
8-2020Título
QUIERO PLAN – Por Ricardo Kesselman
Descripción
Toda la profesión y buena parte del periodismo ilustrado le están pidiendo al Ministro de Economía un plan. ¿Qué plan? En una época de hegemonía de los signos sobre los átomos, un plan es unLeer Mas…
Fuente
Ricardo KesselmanFecha
1-2020Título
Informe Monetario Mensual, diciembre de 2018
Descripción
Este informe analiza la evolución de la base monetaria, agregados monetarios amplios y tasas de interés pasivas, préstamos al sector privado y tasas de interés activas, liquidez bancaria, reservas internacionales y mercado de divisas, indicadoresLeer Mas…