Resumen ejecutivo
El estudio de las variables indicativas de la evolución del comercio minorista durante el cuarto trimestre de 2016 reveló una caída del consumo1 . Concretamente, se mantuvo la reducción interanual de la demanda de artículos de consumo masivo (alimentos, bebidas y artículos de limpieza) y de indumentaria. La retracción de la demanda de bienes semidurables (electrodomésticos y artículos para el hogar) fue la más pronunciada; el descenso se agudizó en relación con el período previo. En el cuarto trimestre de 2016, las cadenas de supermercados registraron una contracción interanual en sus ventas a valores constantes (-8,5%), mayormente impulsada por la dinámica negativa del segmento alimentos y bebidas (-7,0%). En tanto, la facturación ascendió el 27,0% en relación con el mismo período de 2015, levemente por debajo del incremento nominal alcanzado en el tercer trimestre. Las ventas en los shoppings tuvieron una suba del 20,3% a valores corrientes. En términos reales, se verificó una caída del consumo del 12,4%. La trayectoria del volumen físico de ventas se explica fundamentalmente por el comportamiento negativo de indumentaria y calzado (-10,8%) y electrodomésticos (-30,2%). La facturación de los comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar de la Ciudad disminuyó el 7,3%, en tanto que las ventas a precios constantes se redujeron sustancialmente (-28,5%).