En el período comprendido entre enero y junio de 2016 la Ciudad de Buenos Aires exportó bienes por un valor de USD 160,6 millones1 , equivalente a una contracción interanual del 5,8%. En el ámbito nacional también se experimentó una baja en el acumulado semestral respecto del mismo período del año previo, aunque a un ritmo menor (-2,7%). La participación del distrito en las ventas externas de bienes del país es estructuralmente marginal; en los primeros seis meses sólo alcanzó un 0,6%. Las exportaciones de Manufacturas de origen industrial (MOI) totalizaron USD 109,9 millones, monto un 0,5% menor al comercializado en el primer semestre del año anterior. A su vez, el rubro Manufacturas de origen agropecuario (MOA) exportó bienes por USD 50,7 millones, lo que significó una merma interanual en el ingreso de divisas del 15,3% (USD 9,2 millones menos que su equivalente de 2015). Al interior de las MOI, se observa que la industria química y farmacéutica concentra gran parte de las ventas externas; por capítulos, Productos químicos orgánicos explicó un 45,8% y Productos farmacéuticos un 25,2% de las exportaciones industriales del período. En cuanto a las MOA, los capítulos con mayor peso en el comercio exterior fueron Pieles y cueros y Residuos de la industria alimenticia. El primero tuvo una participación del 35,9%, mientras que el segundo, del 20,5%.
Fuente: DGEyC GCBA
Leer más Informes de:
Comercio ExteriorInformes Relacionados
Título
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ: CAÍDA PROFUNDA Y RECUPERACIÓN MÁS LENTA QUE LO PREVISTO
Descripción
La producción automotriz sufrió un golpe letal en la Argentina a causa de la pandemia y la consecuente cuarentena. La caída fue tan importante que las estadísticas muestran un rotundo “cero” en la producción delLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020
Título
EXPORTACIONES ARGENTINAS: RADIOGRAFÍA DEL APARATO PRODUCTIVO EN TIEMPOS DE COVID-19
Descripción
Observar la evolución de las exportaciones argentinas durante el mes de abril permite apreciar de manera bastante gráfica lo que está sucediendo con el aparato productivo argentino durante la pandemia, desde el punto de vistaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020
Título
Autos argentinos alcanzan su mínima expresión en el mercado brasileño
Descripción
Hasta sep-19 la Argentina le vendió a Brasil 109.000 autos, 21% menos que 2018 y 60% menos que 2010. Los autos argentinos en el mercado brasileño son casi irrelevantes: apenas un 5,4%, frente a unLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
10-2019
Título
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ: CAÍDA PROFUNDA Y RECUPERACIÓN MÁS LENTA QUE LO PREVISTO
Descripción
La producción automotriz sufrió un golpe letal en la Argentina a causa de la pandemia y la consecuente cuarentena. La caída fue tan importante que las estadísticas muestran un rotundo “cero” en la producción delLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020Título
EXPORTACIONES ARGENTINAS: RADIOGRAFÍA DEL APARATO PRODUCTIVO EN TIEMPOS DE COVID-19
Descripción
Observar la evolución de las exportaciones argentinas durante el mes de abril permite apreciar de manera bastante gráfica lo que está sucediendo con el aparato productivo argentino durante la pandemia, desde el punto de vistaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020Título
Autos argentinos alcanzan su mínima expresión en el mercado brasileño
Descripción
Hasta sep-19 la Argentina le vendió a Brasil 109.000 autos, 21% menos que 2018 y 60% menos que 2010. Los autos argentinos en el mercado brasileño son casi irrelevantes: apenas un 5,4%, frente a unLeer Mas…