Deuda argentina más golpeada recientemente y con rendimientos superiores, aunque no uniformes

Desde fines del mes pasado la tasa del bono a 10 años en Estados Unidos se incrementó 18 pbs, rindiendo en la actualidad 2,34% anual, aun distante del máximo relativo reciente (2,60% a mediados de marzo de este año), pero bastante más alta que hace un año (1,51%). La suba en la tasa de corto plazo (la FED subió la tasa 75 pbs en el período) y la decisión de la Reserva Federal de continuar con el plan de normalización revirtiendo, en alguna medida, el relajamiento monetario (QE) fueron otro factor en ese sentido.

Los rendimientos de la deuda soberana de América Latina (excluyendo Argentina) incorporaron el movimiento y subieron, en promedio, en la misma magnitud, 17 pbs en este corto período. Es decir, se mantuvo el spread respecto del UST. En el caso de Argentina la evolución fue distinta, un cambio de escenario se reflejó en una corrección de 36 pbs en el período. La tabla a continuación muestra los rendimientos en ambas fechas y los niveles un año atrás y sus variaciones.

deuda

 

Fuente: Quantum & Econométrica

Leer más Informes de:

Economía Internacional Finanzas Macroeconomía