Desafíos y oportunidades de innovación en la producción de petróleo y gas no convencionales en la argentina

La economía argentina muestra una elevada especialización en actividades basadas en recursos naturales. Si bien los productos de estas actividades son caracterizados en general como commodities, debido a su escasa diferenciación y agregado de valor que los convierte en precio-aceptantes a nivel internacional, en muchos casos estas actividades están transitando un sendero de incremento en sus ritmos de innovación y virando hacia nuevas tecnologías. En este contexto, el presente estudio analiza la potencialidad en términos de generación de conocimiento, competencias tecnológicas, valor agregado y encadenamientos productivos en una actividad basada en recursos naturales de importante incidencia en la economía argentina, como lo es la extracción de petróleo y gas. En particular, se centra en las implicancias potenciales de una explotación a escala competitiva de los recursos no convencionales. La explotación de estos recursos genera una serie de desafíos que requieren desarrollos tecnológicos específicos. Si bien a nivel internacional su explotación es relativamente reciente y su factibilidad económica no depende actualmente solo de los avances tecnológicos; existe un grupo relativamente reducido de multinacionales de servicios petroleros que han intensificado sus inversiones en investigación y desarrollo, lo cual hizo que se convirtieran en los actores fundamentales del cambio tecnológico de la actividad en las últimas décadas. Si bien se encuentran en su mayoría en el país, la geología argentina tiene sus particularidades, por lo que las tecnologías importadas requieren de ajustes y adaptaciones y, en general, aún no se ha logrado una adecuada ecuación económica por los altos costos involucrados en este esquema de explotación. Esta situación abre un escenario de oportunidades potenciales para un desarrollo a mayor escala de los recursos no convencionales con participación de capacidades tecnológicas locales. El estudio avanza exploratoriamente en el análisis de esas oportunidades y destaca lo reciente de la actividad en la Argentina, haciendo hincapié en las capacidades locales de partida reflejadas, entre otros elementos, en la trayectoria de ypf y su aprendizaje actual en la explotación embrionaria de estos recursos y en la aparición en escena de ypf Tecnología S. A. como actor llamado a jugar un papel fundamental en la generación local de tecnología ligada a la actividad.

Fuente: CIECTI

Leer más Informes de:

Energía y Minería