Los avances en el aprendizaje automático, la robótica móvil y la potencia informática han dado lugar a máquinas cada vez más capaces de realizar tareas no rutinarias y navegar en tiempo real. La inteligencia artificial gana terreno como una inversión atractiva dentro de la industria de la tecnología. Es probable que las máquinas se hagan cargo de muchas tareas que realizan los seres humanos, pero no podrán desempeñar muchos empleos por completo. Es improbable que se pierdan puestos de trabajo a gran escala, ya que el impacto del progreso tecnológico en el ahorro de mano de obra se ponderará con respecto al efecto de creación de empleo, que en el pasado superó a las pérdidas de puestos de trabajo. La necesidad de programas flexibles de readaptación laboral es esencial debido a los cambios en el mercado laboral entre empleos y a los ajustes de tareas dentro de estos empleos. El mayor impacto documentado derivado de la automatización en el trabajo ha sido una disminución de las horas de trabajo junto con un crecimiento en los niveles de vida.
Fuente: BBVA Research
Leer más Informes de:
Economía Internacional IndustriaInformes Relacionados
Título
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ: CAÍDA PROFUNDA Y RECUPERACIÓN MÁS LENTA QUE LO PREVISTO
Descripción
La producción automotriz sufrió un golpe letal en la Argentina a causa de la pandemia y la consecuente cuarentena. La caída fue tan importante que las estadísticas muestran un rotundo “cero” en la producción delLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020
Título
EXPORTACIONES ARGENTINAS: RADIOGRAFÍA DEL APARATO PRODUCTIVO EN TIEMPOS DE COVID-19
Descripción
Observar la evolución de las exportaciones argentinas durante el mes de abril permite apreciar de manera bastante gráfica lo que está sucediendo con el aparato productivo argentino durante la pandemia, desde el punto de vistaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020
Título
CORONAVIRUS, PETRÓLEO Y ¿DESPUÉS?
Descripción
Desde inicios de 2016 que la nafta para el consumidor argentino no está tan cara como hoy en relación al precio internacional del petróleo. Hoy, como en enero de 2016, 30 litros de nafta súperLeer Mas…
Fuente
INVENOMICA.Fecha
3-2020
Título
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ: CAÍDA PROFUNDA Y RECUPERACIÓN MÁS LENTA QUE LO PREVISTO
Descripción
La producción automotriz sufrió un golpe letal en la Argentina a causa de la pandemia y la consecuente cuarentena. La caída fue tan importante que las estadísticas muestran un rotundo “cero” en la producción delLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020Título
EXPORTACIONES ARGENTINAS: RADIOGRAFÍA DEL APARATO PRODUCTIVO EN TIEMPOS DE COVID-19
Descripción
Observar la evolución de las exportaciones argentinas durante el mes de abril permite apreciar de manera bastante gráfica lo que está sucediendo con el aparato productivo argentino durante la pandemia, desde el punto de vistaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020Título
CORONAVIRUS, PETRÓLEO Y ¿DESPUÉS?
Descripción
Desde inicios de 2016 que la nafta para el consumidor argentino no está tan cara como hoy en relación al precio internacional del petróleo. Hoy, como en enero de 2016, 30 litros de nafta súperLeer Mas…