En la jornada del lunes al mediodía, Mauricio Macri recibió en Olivos al actual presidente de Brasil, Michel Temer, con el propósito de afianzar el intercambio bilateral entre las naciones en momentos donde ambas economías atraviesan una coyuntura recesiva. Asimismo, coincidieron en flexibilizar las reglas del Mercosur y le dieron un ultimátum a Venezuela para que cumpla con los requisitos a fin de completar su adhesión, de lo contrario, quedará excluido del bloque comercial. El comercio bilateral entre Argentina y Brasil totalizó US$ 1.926 millones en septiembre de 2016, que fue un 4,7% superior al registrado el año anterior, como consecuencia de un incremento en las exportaciones argentinas a Brasil (5,0%) y en las importaciones desde aquel destino (4,6%), que sumaron US$ 789 millones y US$ 1.137 millones, respectivamente. En este sentido, el saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de US$ 348 millones –en septiembre de 2015 fue de US$ 337 millones–, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil. El incremento de las exportaciones de Argentina hacia Brasil (5,0%) estuvo impulsado por autopartes, granos y polímeros plásticos; mientras que, el aumento en las importaciones (4,6%) se explicó principalmente por vehículos de carga, automóviles y energía eléctrica. En relación a los destinos, Argentina se posicionó en tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, por debajo de Estados Unidos (US$ 2.213 millones) y China (US$ 2.086 millones). Por otro lado, respecto a los principales compradores de Brasil, Argentina también se ubicó tercera, detrás de China (US$ 2.507 millones) y Estados Unidos (US$ 2.093 millones). En lo que respecta al acumulado del año, en los primeros nueve meses, el intercambio entre ambas economías retrocedió 7,2% alcanzando US$ 16.497 millones, mientras que el déficit comercial se incrementó 84,5% hasta los US$ 3.368 millones. La recesión en la que se encuentra sumergida Brasil lo indujo a ajustar a la baja las importaciones desde Argentina (17,7%), en tanto, sus exportaciones avanzaron levemente (1,3%) en dicho período. Por otro lado, las exportaciones de Brasil al mundo en septiembre sufrieron una disminución interanual de 2,2%, al pasar de US$ 16.148 millones a US$ 15.790 millones. A su vez, las importaciones desde otros países se redujeron 9,2% respecto a las registradas hace un año (US$ 11.987 millones vs. US$ 13.202 millones). En este contexto, el resultado comercial fue un superávit de US$ 3.803 millones para el primer socio comercial de Argentina, que implicó un crecimiento interanual de 29,1% (US$ 2.946 millones en septiembre de 2015). Las perspectivas de crecimiento de la economía de Brasil han sido mejoradas en el último tiempo, y el Banco Central de Brasil (BCB) proyecta una contracción más leve del orden del 3,16% para 2016, y de un magro 1,23% para 2017. En este escenario, donde se proyecta una incipiente recuperación de la economía, el sector automotriz será clave. En junio pasado, Argentina y Brasil acordaron una prórroga del Pacto Automotor Común (PAC) hasta el 30 de junio de 2020, el cual implica un flex de US$ 1,5, esto es, por cada dólar que se exporta al mercado brasileño en concepto de autos y autopartes, ese país podrá colocar un dólar y medio en el país dentro del mismo rubro.
Fuente: CAC
Leer más Informes de:
Comercio ExteriorInformes Relacionados
Título
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ: CAÍDA PROFUNDA Y RECUPERACIÓN MÁS LENTA QUE LO PREVISTO
Descripción
La producción automotriz sufrió un golpe letal en la Argentina a causa de la pandemia y la consecuente cuarentena. La caída fue tan importante que las estadísticas muestran un rotundo “cero” en la producción delLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020
Título
EXPORTACIONES ARGENTINAS: RADIOGRAFÍA DEL APARATO PRODUCTIVO EN TIEMPOS DE COVID-19
Descripción
Observar la evolución de las exportaciones argentinas durante el mes de abril permite apreciar de manera bastante gráfica lo que está sucediendo con el aparato productivo argentino durante la pandemia, desde el punto de vistaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020
Título
Autos argentinos alcanzan su mínima expresión en el mercado brasileño
Descripción
Hasta sep-19 la Argentina le vendió a Brasil 109.000 autos, 21% menos que 2018 y 60% menos que 2010. Los autos argentinos en el mercado brasileño son casi irrelevantes: apenas un 5,4%, frente a unLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
10-2019
Título
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ: CAÍDA PROFUNDA Y RECUPERACIÓN MÁS LENTA QUE LO PREVISTO
Descripción
La producción automotriz sufrió un golpe letal en la Argentina a causa de la pandemia y la consecuente cuarentena. La caída fue tan importante que las estadísticas muestran un rotundo “cero” en la producción delLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020Título
EXPORTACIONES ARGENTINAS: RADIOGRAFÍA DEL APARATO PRODUCTIVO EN TIEMPOS DE COVID-19
Descripción
Observar la evolución de las exportaciones argentinas durante el mes de abril permite apreciar de manera bastante gráfica lo que está sucediendo con el aparato productivo argentino durante la pandemia, desde el punto de vistaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020Título
Autos argentinos alcanzan su mínima expresión en el mercado brasileño
Descripción
Hasta sep-19 la Argentina le vendió a Brasil 109.000 autos, 21% menos que 2018 y 60% menos que 2010. Los autos argentinos en el mercado brasileño son casi irrelevantes: apenas un 5,4%, frente a unLeer Mas…