En agosto la producción metalúrgica se contrajo -6,4% interanual, alcanzando en el acumulado de 2016 una caída de -8,9% con respecto a igual período del año anterior. En el mismo sentido, en el octavo mes del año el nivel de utilización de la capacidad instalada (UCI) se ubicó en torno al 57%, manifestando una baja interanual de -6,1% en agosto y de -8,5% en lo que va de 2016. En este marco, la facturación de agosto tuvo un crecimiento promedio del 8,7% interanual, acompañando el bajo nivel de actividad del sector. De esta manera, en el acumulado de 2016 los ingresos por ventas aumentaron 9,2% en relación a igual período del año anterior. Si bien estos datos describen la generalidad de la industria metalúrgica, en su interior se verifican diferentes comportamientos, ya que en julio alrededor del 45% de las empresas sufrió una caída de su facturación, mientras que un 35% de las empresas aumentó sus ingresos por ventas al menos un 25% en comparación al mismo período de 2015. En línea con el comportamiento de la actividad metalúrgica, el nivel de empleo se redujo en agosto -2,5% frente al mismo mes del año anterior. En el acumulado de 2016, la caída alcanza el – 2,8% en comparación con los ocho primeros meses de 2015. Además, se advierte un incremento del porcentaje de empresarios que afirmaron haber reducido la cantidad de horas extras, acentuando la tendencia iniciada en los últimos meses. A nivel regional, en agosto se observaron importantes diferencias en el nivel de actividad metalúrgica. En la provincia de Buenos Aires (incluye CABA), el sector experimentó una disminución interanual de -8,5%, impulsando fuertemente a la baja el promedio general. A su vez, en Córdoba la actividad se contrajo -3,1%, mientras que en Santa Fe presentó una mejora del 1,6%, impulsada por el sector de “Maquinaria agrícola”.
Fuente: Adimra
Leer más Informes de:
IndustriaInformes Relacionados
Título
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ: CAÍDA PROFUNDA Y RECUPERACIÓN MÁS LENTA QUE LO PREVISTO
Descripción
La producción automotriz sufrió un golpe letal en la Argentina a causa de la pandemia y la consecuente cuarentena. La caída fue tan importante que las estadísticas muestran un rotundo “cero” en la producción delLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020
Título
EXPORTACIONES ARGENTINAS: RADIOGRAFÍA DEL APARATO PRODUCTIVO EN TIEMPOS DE COVID-19
Descripción
Observar la evolución de las exportaciones argentinas durante el mes de abril permite apreciar de manera bastante gráfica lo que está sucediendo con el aparato productivo argentino durante la pandemia, desde el punto de vistaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020
Título
LA ARGENTINA SIN DÓLARES PARA VOLVER A ACERCARSE AL MILLÓN DE AUTOS
Descripción
La venta de autos en la Argentina es hoy poco más de un tercio de la de 2013 (o incluso 2017), cuando orillaba el millón de unidades. Los picos de ventas tuvieron su correlato inmediatoLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
1-2020
Título
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ: CAÍDA PROFUNDA Y RECUPERACIÓN MÁS LENTA QUE LO PREVISTO
Descripción
La producción automotriz sufrió un golpe letal en la Argentina a causa de la pandemia y la consecuente cuarentena. La caída fue tan importante que las estadísticas muestran un rotundo “cero” en la producción delLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020Título
EXPORTACIONES ARGENTINAS: RADIOGRAFÍA DEL APARATO PRODUCTIVO EN TIEMPOS DE COVID-19
Descripción
Observar la evolución de las exportaciones argentinas durante el mes de abril permite apreciar de manera bastante gráfica lo que está sucediendo con el aparato productivo argentino durante la pandemia, desde el punto de vistaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020Título
LA ARGENTINA SIN DÓLARES PARA VOLVER A ACERCARSE AL MILLÓN DE AUTOS
Descripción
La venta de autos en la Argentina es hoy poco más de un tercio de la de 2013 (o incluso 2017), cuando orillaba el millón de unidades. Los picos de ventas tuvieron su correlato inmediatoLeer Mas…