A partir de 1° de marzo de 2017 comenzaron a regir los nuevos Cuadros Tarifarios de Luz y Gas para el invierno 2017 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.
Las tarifas de gas tendrán aumentos (con TOPE entre 300 y 400%) que van desde el 178% hasta el 325% respecto al invierno 2016.
Las tarifas eléctricas aumentarán entre el 67,6% y el 234% respecto al invierno 2016.
INVIERNO 2017: TARIFAS DE GAS Y LUZ EN CABA Y LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ELECTRICIDAD.
A partir de la Resolución N º 83 y N º 63 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) se empiezan aplicar, desde 1 de Marzo 2017, los nuevos cuadros tarifarios para los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de Provincia Buenos Aires que son abastecidos por Edenor y Edesur.
En tal sentido, en Enero del 2017 mediante Resoluciones del ENRE se han aprobado los Costos Propios de Distribución, Cuadros Tarifarios, Régimen Tarifario y Reglamento de Suministro resultantes del proceso de Revisión Tarifaria Integral y se aprobaron los valores de los Costos Propios de Distribución (CPD) a aplicar a partir del 1° de febrero de 2017, a partir del 1° de noviembre 2017 y a partir del 1° de febrero 2018. Asimismo, en dichas resoluciones se estableció, la aplicación de los Cuadros Tarifarios aplicables a partir del 1° de febrero de 2017 y a partir del 1° de marzo de 2017, y se encuentran previstas nuevas modificaciones tarifarias en Noviembre 2017 y a partir del 1° de febrero 2018.
Por otra parte, una modificación importante es que antes de la presente Resolución el cargo fijo era valorizado en forma bimestral mientras que a partir de la presente será valorizado en forma mensual. Los cargos fijos aumentan hasta un 1.138% que se cobran independientemente de los consumos de los usuarios (a contramano con el fomento del ahorro). Esto impacta muy fuertemente para usuarios de CABA como de Provincia de Buenos Aires que no tienen acceso a red de gas lo cual provoca consumos más altos que los habituales y cargos fijos muy superiores a los actuales tanto en valores absolutos como relativos.
Los cargos fijos son para pagar los costos de comercialización de la compañía distribuidora. Por otra parte, y para ambas distribuidoras, se modificaron los bloques de consumo por Usuario respecto al invierno pasado. Esta modificación produce cambios Tarifarios implícitos manteniendo el mismo consumo del año anterior. Por ejemplo: el Usuario que antes consumía hasta 300 kWh – mes y abonaba una tarifa T1 R1, ahora se convertirá en un Usuario que abonará una Tarifa T1 – R2, es decir, que abona un precio mayor por kwh por tener un salto de categoría consumiendo los mismo kWh – mes. Este efecto de reducción de consumo por categorías se observa en toda la grilla de consumos.