Introducción
La Encuesta Anual de Hogares (EAH) se propone brindar información sobre la situación socioeconómica de la
población de la Ciudad de Buenos Aires, sus hogares y viviendas. El operativo de campo se realiza, desde el año
2002, entre octubre y diciembre de cada año. Los aspectos de salud indagados por la EAH 2016 refieren a cobertura
de salud, a la autopercepción del estado de salud y a la internación de la población.
En este informe se analiza, por un lado, la cobertura de salud de la población residente en la Ciudad según edad,
condición de actividad, nivel de ingreso y comuna de residencia. Por otro lado, se presenta información sobre la
autopercepción del estado general de salud de la población encuestada. Por último, se muestra algunos datos de la
población internada en los últimos meses según sexo y edad.
La cobertura de salud en la Ciudad En el Gráfico 1 se observa que en los años 2015 y 2016, 8 de cada 10 residentes en la Ciudad declara estar afiliado a algún sistema de atención de la salud. En ambos períodos, predominan los afiliados que se atienden a través del sistema de obras sociales1 (42,1%, en 2015, y 40,6%, en 2016). En 2016, le sigue la población de la Ciudad que se atiende sólo en el sistema público de salud (20,0%), y luego aquellos que tienen una prepaga o mutual vía los aportes de su obra social (19,9%).
Cabe señalar que en el 2002, el porcentaje de población sin afiliación era del 25,6%; luego de varios años de
constante descenso, a partir del año 2007 ese porcentaje se mantiene estable en alrededor del 18% aunque en los
últimos 3 años hay una leve tendencia en aumento de ese porcentaje (Gráfico 2).