A pesar del contexto, se mantiene cierto optimismo

Con el 29% de aceptación, “esperanza” es la palabra que mejor representa la situación actual del país -el año pasado era del 34%-, “preocupación” se mantiene en segundo lugar con 24% y crecen: “desilusión” y “crisis” de 3% a 6% y de 9% a 12% respectivamente, según se desprende de un estudio sobre el humor de los argentinos realizado por Kantar Worldpanel.

“Los matices se dan porque mientras que en los niveles socio-económicos altos y medios se destacan la ´esperanza´ y ´confianza´, en los niveles bajos -principalmente en la base de la pirámide- la ´crisis´ es nombrada por una de cada cuatro familias, siendo la palabra más dominante en este estrato social”, afirmó Federico Filipponi, Director Comercial de Kantar Worldpanel.

En cuanto a los temas a resolver con mayor urgencia, la “inseguridad” aparece en primer lugar, seguida de “educación” e “inflación”, este orden se mantiene en toda la pirámide social, salvo en la base donde “educación” es lo más importante para estas familias.

El 87% de las familias piensa que la situación actual del país es regular/mala, el pesimismo crece en el nivel bajo inferior donde 54% considera la situación como mala/muy malaUno de cada dos argentinos piensa que la situación actual del país es regular, mismo valor del 2016. Además crece el optimismo en los niveles altos y medios, y la opción “Regular” en los bajos.

Respecto al futuro, se mantienen las mejores perspectivas del país sobre las personales dado que crece la opción “no tendrá cambios” para el país y “va a estar mejor” para la situación personal, con respecto al estudio del año pasado.

Fuente: Kantar World Panel

Leer más Informes de:

Macroeconomía