EL DATO DEL MES
Inflación esperada. Las consultoras locales esperan para junio una inflación entre 3,5% y 4,0% como
consecuencia de la suba de la cotización del dólar. La mayoría de las proyecciones del sector privado para
todo 2018 es de una inflación no inferior al 30%.
LO QUE HAY QUE SABER
Tipo de cambio. La crisis cambiaria estaría llegando a su fin, al menos a corto plazo, pero con mayor
inflación que la esperada meses atrás, altas tasas de interés y recesión. El gobierno intentará lograr
acuerdos con la oposición para recortes de gasto público conflictivos y de viabilidad incierta antes de las
elecciones presidenciales de 2019.
Tasas de interés y expectativas. La crisis cambiaria forzó al BCRA a aplicar una fuerte suba de tasas de
interés. Sin embargo, no ha logrado restablecer la confianza, y ya se estima que el dólar tendría una
cotización piso a fin de año de $30.
Actividad económica: Las subas de precios, tipo de cambio, combustibles e insumos dolarizados han
tenido impacto negativo en las ventas internas. Sin rebajas de impuestos y con un costo del crédito
demasiado alto, las pequeñas y medianas empresas “ajustan” vía postergación de pagos a plazo, y
suspensión y despido de trabajadores.
Guerra comercial: EEUU y China aplicaron de manera recíproca aranceles sobre las importaciones,
iniciando una guerra comercial de final incierto. EEUU también impuso aranceles sobre importaciones
desde la Unión Europea, Rusia, Canadá y México, quienes respondieron con medidas similares. En tanto,
el dólar continúa fortaleciéndose, alentando un flujo de capitales de los mercados emergentes hacia EE.UU.
México: Andrés Manuel López Obrador es el nuevo presidente electo del país. Si bien promete combatir la
corrupción y la pobreza y reducir el gasto público ineficiente, no es del todo clara su agenda de prioridades
en materia económica y de relaciones con EE.UU. y el resto del mundo.
LO QUE VIENE
Ajuste fiscal. Se espera el inicio de negociaciones entre el Gobierno con los gobernadores y legisladores
opositores para lograr la aprobación de la Ley de Presupuesto 2019 y los ajustes de gastos comprometidos
con el FMI.
Negociaciones salariales. Se espera la revisión de la mayoría de los ajustes salariales acordados, debido
a la aceleración de la inflación. El contexto contribuye a una agudización del conflicto social.
EEU-China: La Casa Blanca ha prometido más aranceles sobre importaciones de origen chino. Las
autoridades de Beijing ya han anticipado la profundización de nuevas represalias comerciales contra los
EE.UU. lo que hace prever más turbulencias, incertidumbre y aversión al riesgo en la economía mundial.