Situación Global Observatorio económico Octubre 2018

Nuestro modelo BBVA-GAIN apunta a una leve moderación del crecimiento,
hacia tasas trimestrales del 0,9% t/t en 2S18, si bien las diferencias
por regiones se habrían intensificado. La solidez en EE.UU. contrasta con la
moderación en China y la Eurozona, así como con los significativos ajustes
en las economías emergentes más vulnerables.
Los datos de actividad siguen siendo sólidos aunque han perdido impulso debido a los efectos
negativos derivados del proteccionismo y las tensiones en los mercados financieros tanto en la
confianza como en la inversión. No obstante, el comercio global ha mejorado y se ha estabilizado
tras la desaceleración de principios de año.
Se revisa a la baja nuestra previsión de crecimiento global una vez que la desaceleración se
hace más evidente y menos sincronizada por regiones:
En EE.UU., el aumento del consumo y la robustez de la inversión siguen apuntalando una
previsión de crecimiento que se mantiene en el 2,8% para 2018-2019.
También se mantienen nuestras previsiones para la eurozona en el 2,0% para 2018 y el
1,7% para 2019, dadas las condiciones acomodaticias de las políticas fiscal y monetaria,
así como la solidez de la demanda interna.
Se revisa al alza la previsión de China en 2018 tras el fuerte desempeño en 1S18 (+0,2pp
hasta 6,5%), aunque continuamos esperando que se ralentice en 2019 hasta el 6%.
El proteccionismo y la estrategia de salida de la Fed son los riesgos más relevantes en el
horizonte, mientras que aumenta la incertidumbre política en Europa (Italia y Brexit).

Fuente: BBVA

Leer más Informes de:

Economía Internacional Macroeconomía