El descontento social también aumentó en diciembre
• En América Latina, se produjeron manifestaciones contra la reunión de la OMC en Argentina. Los disturbios sociales aumentaron en Chile. Venezuela sigue siendo uno de los principales focos de tensión.
• En Asia, hubo protestas apoyando a Palestina en los países musulmanes. India se mantiene inestable.
El índice de protestas mundiales aumentó en diciembre (como muestra el índice de protestas mundiales[2]). De acuerdo con el Mapa de intensidad de protestas mundiales de BBVA Research, los hechos clave fueron:
• En términos regionales, se produjeron algunas protestas en Europa y algunos países de Europa del Este. En el norte de África y Oriente Medio aumentó la inestabilidad, así como en algunos países asiáticos. El descontento social también aumentó en algunos países latinoamericanos:
• En Europa, la incertidumbre disminuyó en España tras las elecciones catalanas. En Alemania, surgieron manifestaciones contra la decisión de Trump sobre Jerusalén. El descontento aumentó en Suecia (por las violaciones colectivas) y Austria (por el gobierno de extrema derecha y conservadores) y se mantuvieron en Grecia.
• En Europa emergente: las protestas contra la declaración sobre Jerusalén aumentaron en Turquía. La inestabilidad por las reformas judiciales en Rumanía continúa. Las protestas aumentaron en Ucrania y Georgia y disminuyeron en Armenia.
• En el norte de África y Oriente Medio, se ha producido un aumento de la inestabilidad(especialmente en Israel) a raíz de las protestas contra Trump. Las protestas aumentaron en Irán.