Los resultados del REM indicaron un incremento de las expectativas de inflación
para los próximos cuatro meses, pero una reducción en la proyección de inflación
para 12 y 24 meses respecto de la encuesta previa.
Para 2018 la inflación (nivel general) proyectada por los participantes subió a
31,8% i.a. (+1,8 p.p.), al tiempo que la inflación núcleo pronosticada aumentó 2,2
p.p. hasta 30,4% i.a. Los analistas esperan que, tras un aumento transitorio, la
inflación se reduzca en los próximos meses hasta ubicarse en un 1,8% mensual a
partir de noviembre y hasta enero de 2019. Se espera que la inflación núcleo caiga
hasta 1,6% mensual también en noviembre y se mantenga en ese nivel hasta enero
de 2019. Para los próximos 12 meses la inflación pronosticada descendió a 23,7%
i.a. (-0,5 p.p. respecto del REM previo), mientras que para los próximos 24 meses
descendió a 17,1% (-0.4% p.p. respecto del REM previo). Sin embargo, para 2019
la expectativa de inflación alcanzó 20,6% i.a. (+0,4 p.p. respecto del REM anterior)
para el nivel general y 19,0% i.a. para el núcleo (+0,6 p.p.). Para 2020 la variación
prevista para el nivel general de precios se mantuvo en 15,0% i.a., y para la
inflación núcleo se elevó hasta 14,0% i.a. (+0,5 p.p.).
Los participantes del REM proyectan una caída del Producto Interno Bruto (PIB)
para 2018 de 0,3% i.a., implicando un menor crecimiento de 0,8 p.p. respecto del
relevamiento previo. Este ajuste obedeció básicamente a una estimación del
segundo trimestre con una contracción de la actividad económica mayor a la
pronosticada en la encuesta anterior, dado que no se redujeron las previsiones de
variación del PIB para el tercer y cuarto trimestre del año. La expansión esperada
para el año 2019 se redujo a 1,5% (-0,1 p.p. en relación con el REM anterior), al
tiempo que la expectativa relevada para 2020 se mantuvo en 2,5%.
Los participantes del REM proyectan que durante agosto se mantendrá la tasa de
política monetaria vigente a la fecha de cierre del relevamiento (40%),
perfilándose hacia delante un sendero de reducción gradual.
Se corrigieron a la baja los pronósticos de tipo de cambio nominal para los
próximos meses y se proyectan niveles de déficit fiscal primario similares a los
relevados en las encuestas previas.