Explore proyecciones globales de la OIT acerca del empleo. Cree sus gráficos y descargue sus datos con el Data Finder.
Preguntas frecuentes
¿Por qué la OIT utiliza estimaciones para analizar las cifras del empleo?
Los datos utilizados para elaborar el informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias son recopilados por los países que regularmente comunican las estadísticas sobre el empleo a la OIT. Esta es una tarea complicada y costosa que algunos países no tienen la capacidad de hacer de manera sistemática. Para compensar esta dificultad, la OIT desarrolló un modelo estadístico a fin de colmar las lagunas de los años en los cuales los países no ofrecieron datos. Este modelo ha demostrado ser estadísticamente preciso y nos permite pronosticar los cambios en el empleo.
¿Qué tipo de datos utilizan en sus estimaciones?
No todos los países envían datos estadísticamente comparables. Antes de decidir si incorporar el conjunto de datos de un país, la OIT analiza la fuente (es decir, una encuesta nacional de la fuerza de trabajo o un censo de la población), si es representativo a nivel nacional o está localizado en las zonas urbanas, y si incluye datos para grupos de edad comparables.
Nuestros modelos incluyen además datos a nivel de país sobre la población, el empleo, el crecimiento y la pobreza, y los indicadores económicos provienen de las siguientes fuentes:
- Perspectivas de la población mundial de las Naciones Unidas
- Estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa de la OIT
- Datos del FMI/Banco Mundial sobre los indicadores macroeconómicos
- Estimaciones de la pobreza del Banco Mundial provenientes de la base de datos PovCalNet
¿Cómo se calculan estas estimaciones?
Nuestras estimaciones se basan en la relación histórica entre las tasas de desempleo y el crecimiento del PIB. Además, se toma en consideración el contexto regional, ya que los países que se encuentran en la misma área geográfica muestran características del mercado laboral similares.
Los datos de la OIT sobre un país específico son diferentes a los datos publicados en la página web oficial de estadísticas de ese país. ¿Por qué?
Pedimos a los países que sigan las directrices de las Normas Internacionales de Estadísticas del Trabajocuando comunican sus datos. Sin embargo, algunos países deciden adoptar definiciones distintas de los indicadores cuando presentan sus datos nacionales. Los estadísticos de la OIT revisan los datos enviados por los países y los armonizan a fin de garantizar que sean comparables.
¿El modelo es sometido a revisiones?
Mejoramos constantemente los Modelos econométricos de tendencias de la OIT. Esto generalmente sucede por tres motivos:
- Los países ponen a disposición nuevos datos. La base de datos sobre estadísticas del trabajo de la OIT es actualizada constantemente a medida son publicados nuevos estudios sobre la fuerza de trabajo. En algunos casos, esto puede suceder sólo después de un atraso considerable, exigiendo que la OIT sustituya sus estimaciones para ese año con las nuevas estadísticas.
- Se revisan otras bases de datos utilizadas por nuestro modelo estadístico. Come se mencionó antes, nuestros Modelos econométricos de tendencias utilizan bases de datos elaborados por otras organizaciones internacionales como las Perspectivas de la población mundial de las Naciones Unidas y las Perspectivas de la economía mundial del FMI. Estas bases de datos son sometidas periódicamente a revisiones que nuestro modelo debe tener en cuenta.
- Los datos históricos necesitan ser revisados. Periódicamente es necesario revisar los datos de los años anteriores a medida que surge nueva información sobre la materia que puede afectar la manera en que la OIT interpreta esos datos en su modelo.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre la metodología?
Es posible consultar este documento sobre los Modelos econométricos de tendencias de la OIT (en inglés).
¿Cómo se debe citar esta base de datos?
Por favor, cite los datos del WESO Data Finder como: Organización Internacional del Trabajo, Modelos econométricos de tendencias.
Si encuentro un error y/o deseo enviar un comentario sobre el Data Finder, ¿Con quién debo ponerme en contacto?
Puede ponerse en contacto con nuestro equipo enviando un correo electrónico a weso@ilo.org. ¡Apreciamos sus comentarios!