La caída de rindes en EE.UU, la seca de Brasil y el posible efecto de la Niña formaron un cóctel positivo para la soja nueva en Argentina. Las compras anticipadas de soja son las más altas de los últimos 5 años y representarían un 8% de la cosecha proyectada en 55 Mt. Sin embargo los grandes excedentes de la campaña actual siguen pesando en el mercado.
- Los sostenidos precios en Chicago por una demanda muy activa de China. El buen ritmo de compras del gigante asiático suma 8,1 Mt de soja en el mes de septiembre, acumulando 93,5 Mt en los últimos 12 meses.
- Menores rindes de la soja norteamericana. Según el informe del USDA, la productividad unitaria de la oleaginosa se ajustó ligeramente, mientras que el stock cayó 0,8 Mt respecto al mes pasado.
- Una menor producción estimada de soja en Brasil. El volumen seria de 109,98 Mt frente a 114,08 Mt del año pasado. Esto se debe a que el clima no sería tan ideal para producir kilos por hectárea como el de la campaña precedente. Actualmente, las condiciones de piso para la siembra presentan déficit de agua. Sin embargo, el área de siembra se incrementaría en 0,86 M ha, por lo tanto, una mejora de las condiciones climáticas podría revertir el panorama.
- Menor producción de soja en Argentina. El avance del maíz le restó 200 mil hectáreas a la soja. La proyección de producción caería en más de 2 millones de toneladas respecto a la 2016/17.
- La posibilidad de un año Niña. Según el reporte de la ORA, las probabilidades para los próximos seis meses son del 60% para La Niña y del 40 % para un año neutro. Si bien este fenómeno es favorable para los suelos anegados, una sequía es el escenario menos óptimo para la generación de granos.


