Durante el año 2017, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) acumuló un incremento de 26,1% interanual (i.a.), siendo el registro más bajo de los últimos cinco años y ubicándose 14,9 puntos porcentuales (p.p.) por debajo de la variación acumulada anual de 2016.
Si bien la magnitud del registro de 2017 fue similar a la de 2015 y 2013, cabe destacar que la misma se alcanzó en un
contexto de readecuación tarifaria (iniciado el año previo).
Además, resulta relevante mencionar que el año en análisis estuvo influenciado por la adopción, hacia fines del 2016,
de un esquema de metas de inflación por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) como herramienta para poder cumplir con el objetivo de lograr una baja sostenible y sistemática de la tasa de variación interanual de los precios minoristas.
En la dinámica del IPCBA durante el año 2017 incidieron principalmente las correcciones de las tarifas residenciales de los servicios públicos. Se destacaron por su incidencia, los aumentos en la electricidad, el gas de red y en menor medida, el agua corriente, que en conjunto aportaron 4,52 p.p. al alza interanual del Nivel General. Además, tuvieron un rol preponderante los incrementos en los precios de los alimentos y de las bebidas no alcohólicas, dada su relevancia en los gastos de los hogares. Le siguieron en importancia, los aumentos en los precios de la comida
consumida fuera del hogar, las actualizaciones de los valores de los alquileres y de los gastos comunes de la
vivienda, junto con las subas en las cuotas de medicina prepaga. Por último, cabe destacar la presión al alza que
generaron los incrementos en las remuneraciones del servicio doméstico y en los precios de los combustibles
y lubricantes para vehículos de uso del hogar.