La cadena automotriz-autopartista forma parte de un esquema de producción mundial (CGV), caracterizado por una
creciente deslocalización y modularidad productiva. A nivel nacional, posee una relevancia estratégica en términos de
producción, empleo y exportaciones.
Argentina ocupa el puesto Nº 23 en el ranking de productores mundiales de vehículos automotores. La producción local,
que aún se encuentra por debajo del máximo productivo de la última década, en 2017 registró un aumento de 20,4% ia.
Éste se explica por el notable desempeño del segmento de utilitarios (pick ups).
La producción de la cadena se localiza en 4 provincias: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Tucumán.
En 2017, las exportaciones crecieron 14% ia. mientras que las importaciones aumentaron un 27%. El déficit de la cadena
(US$10.562 millones) se agrava no solo por el desempeño estructuralmente negativo en el sector de autopartes sino
porque en los últimos años creció fuertemente el déficit comercial en el sector automotriz. El segmento de pick ups fue el
único superavitario.
En enero-mayo de 2018 las exportaciones crecieron 21% ia. (traccionadas por las pick ups) y las importaciones un 19% ia.
(explicadas por las autopartes y automóviles), generando un déficit acumulado de US$ 4.825 millones.
En la industria automotriz existe una mayor diversificación en los destinos de exportación mientras que la mayor parte de
las compras externas están concentradas en Brasil. Por su parte, el sector autopartista evidencia una notable
diversificación en sus ventas y compras externas.
Respecto del mercado interno, desde 2016 se evidencia un fuerte incremento en los patentamientos de vehículos
automotores. En 2017 se registró un incremento de 26,9% ia. A junio de 2018 la tendencia también fue positiva (10.5%
ia.). Aunque el mayor crecimiento fue acompañado por un aumento de la participación de vehículos importados (71%).
El crecimiento del mercado interno se explica por la reactivación de la demanda y la eliminación transitoria en los
impuestos internos de vehículos de gama media.
En materia de empleo, desde el máximo nivel de empleo alcanzado en 2012, se evidencia una fuerte caída en los puestos
de trabajos de la cadena. En 2017 se registraron 76.518 puestos de trabajo (-1,8% ia.).