Informe sobre Bancos – Diciembre 2017

Síntesis
• A lo largo de 2017 se observó un sostenido crecimiento de la intermediación financiera
de los bancos con empresas y familias. El crédito del sistema financiero al sector privado
verificó un incremento interanual (i.a.) de 22% al ajustar por inflación, siendo este el crecimiento
anual más elevado de los últimos 10 años. En 2017 los préstamos a las familias se incrementaron
22,6% en términos reales mientras que los canalizados a las empresas se expandieron
20,8%, en ambos casos por encima de años anteriores. Puntualmente en diciembre,
el financiamiento al sector privado aumentó 2,5% en términos reales respecto a noviembre.
• Ante este favorable desempeño crediticio, a fines de 2017 los préstamos al sector privado
alcanzaron a representar 14,3% del PIB, creciendo 2,4 puntos porcentuales (p.p.) respecto
a fines de 2016. La profundidad del crédito en la economía totalizó el valor más alto observado
en los últimos 16 años.
• Las líneas crediticias canalizadas a las familias fueron las más dinámicas a lo largo de
2017, destacándose los créditos hipotecarios, línea que acumuló una expansión anual de
148% al ajustar por inflación. En 2017 se incorporaron al sistema financiero local casi
58.500 nuevos deudores hipotecarios (altas), el máximo nivel de nuevas incorporaciones
observado en los últimos años. Como resultado, un total de 210.000 personas humanas mantenían
este tipo de financiamiento bancario en el cierre del año (casi 31.500 más que a fines de 2016 de forma
neta), cantidad que volvió a crecer a principios de 2017 luego de evidenciar un declive desde 2012.
• En el último mes del 2017 el ratio de irregularidad del crédito al sector privado disminuyó
levemente hasta ubicarse en 1,8%, nivel similar al de un año atrás. La morosidad de
los préstamos a las familias se situó en 2,9% en diciembre, y en 1% en el caso de las líneas a las firmas.
En el cierre de 2017 el conjunto de entidades financieras continuó mostrando un holgado
nivel de previsionamiento, muy por encima de los requerimientos regulatorios.
• Los indicadores de solvencia del sistema financiero se mantuvieron en niveles elevados
en todos los grupos de bancos a lo largo de 2017, con una pequeña reducción anual a nivel del
sistema principalmente por la sostenida expansión del crédito al sector privado. La integración de
capital del sistema financiero cerró 2017 en 16% de los activos ponderados por riesgo
(APR), estando conformada en un 91% por capital Nivel 1, recursos que cuentan con la mejor
capacidad para absorber eventuales pérdidas.
• Los depósitos del sector privado en pesos aumentaron 2,2% real a lo largo 2017, mientras
que aquellos en moneda extranjera se expandieron 17,5% —en moneda de origen— en el período.
En términos interanuales los depósitos totales crecieron a la misma tasa que la inflación, con lo
cual no presentaron cambios en términos reales. En el último mes del año los depósitos totales
crecieron 5,3% real, impulsados por los del sector privado (6,2% real). Las cuentas a la vista
explicaron el incremento mensual de los depósitos de las familias y empresas tanto en moneda nacional
(5% ajustado por inflación) como extranjera (5% en moneda de origen).
• La liquidez amplia del sistema financiero —considerando pases y tenencias de LEBAC— se redujo
6,4 p.p. a lo largo de todo 2017, principalmente por el destacado desempeño del
crédito a empresas y familias. En diciembre el ratio amplio de liquidez aumentó 1,2 p.p. hasta
alcanzar 42,6% de los depósitos. Este incremento estuvo explicado principalmente por mayores operaciones
de pases y tenencias de LEBAC. La liquidez en sentido más estricto —disponibilidades y cuenta
corriente en el BCRA— se redujo en el mes hasta 25,2% de los depósitos.
• A lo largo de todo 2017 las ganancias acumuladas por el sistema financiero fueron equivalentes
a 3% del activo —ROA— o 25,8% del patrimonio neto —ROE—, siendo estos registros
los más bajos de los últimos cinco años. La disminución de los indicadores de
rentabilidad anual estuvo liderada por un menor margen financiero (reducción de los ingresos
por intereses por préstamos y de las ganancias por títulos valores, efectos atemperados por la
disminución de los egresos por intereses por depósitos) y menores resultados por servicios, en
un contexto en el que disminuyeron los gastos de administración del sistema.
• Las ganancias devengadas en diciembre por el sistema financiero totalizaron 3,1%a. del
activo (26,5%a. del patrimonio neto) recomponiéndose 0,9 p.p. con respecto al nivel de
noviembre, mientras que el grupo de bancos privados obtuvo ganancias por 3,8%a. del activo en igual
mes. En el cierre de 2017 el margen financiero del conjunto de bancos totalizó 11,5%a. del activo, 3 p.p.
mayor que en noviembre principalmente por mayores ganancias por títulos valores y por el aumento
en las diferencias de cotización.

Leer más Informes de:

Finanzas