Informe de Venta Ilegal Callejera y Piratería en la Ciudad de Buenos Aires

En noviembre se detectaron 500 puestos de venta ilegal en las zonas relevadas por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios en la ciudad de Buenos Aires, lo que representa una suba de 1,2% en comparación con octubre último. En términos interanuales se verificó una reducción de 72,9%. La baja registrada en la comparación interanual estuvo vinculada con los distintos operativos llevados a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el último año. Asimismo, en noviembre de 2017 la cuadra con mayor cantidad de puestos de venta ilegal fue avenida Rivadavia al
11600, con 56 stands, siendo el rubro con mayor incidencia el de Indumentaria y calzado; el segundo lugar el de Óptica, fotografía, relojería y joyería., y el tercero el de Alimentos y bebidas.

Resumen Ejecutivo

 Durante el mes de noviembre se detectaron 500 puestos de venta callejera ilegal en las áreas relevadas de la ciudad de Buenos Aires. Esto representa una suba de la actividad de 1,2% en relación a octubre último y un descenso de 72,9% en comparación a noviembre de 2016. En avenidas y calles se observaron 434 stands, lo que implica un
alza de 0,5% respecto al registro previo, mientras que frente a los observados hace un año se detectó
una merma de 72,3%. Asimismo, en estaciones y plazas se relevaron 66 puestos, lo que representó
un incremento de 6,4% respecto a octubre último y un descenso de 76,2% en relación a noviembre de 2016. (+info pág. 2)
 Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 70% del total de puestos de venta ilegal ubicados en calles, avenidas y peatonales. La primera posición fue para avenida Rivadavia al 11600, con 56 stands. (+info pág. 3)
 Indumentaria y calzado continuó ocupando el primer puesto entre los rubros más comercializados en la venta ilegal callejera, con una participación de 28,6%. (+info pág. 5)
 El área más afectada por la venta ilegal del rubro Alimentos y bebidas fue la zona Liniers. (+info pág. 6)
 Se relevaron 200 falsificaciones individuales de productos registrados bajo marcas o derechos de
propiedad intelectual, siendo un 0,5% menor a lo observado en la medición anterior. En términos
interanuales, se detectó una baja de 69,9%. La Zona Liniers y avenida Rivadavia se posicionaron como las
principales zonas de venta de productos falsificados (encabezaron rubros). Dentro de Indumentaria y
calzado, las marcas más falsificadas fueron Adidas, Nike y Puma, en tanto que dentro de Óptica,
fotografía, relojería y joyería, el liderazgo fue para Ray Ban y Rolex. (+info pág. 7)
 El Índice Sintético de Venta Ilegal y Piratería (ISVIP) se ubicó en 29,8 puntos en noviembre, lo que
representó una suba respecto a octubre de 0,3%. En términos interanuales hubo una caída de 71,9%. (+info pág. 8)
 Durante el mes de noviembre se detectaron 232 puestos de venta callejera ilegal en La Plata, 34
puestos en Lanús, 36 en Moreno y 41 en Florencio Varela. (+info Anexo Aglomerado GBA)
En noviembre se detectaron 500 puestos de venta ilegal en las zonas relevadas por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios en la ciudad de Buenos Aires, lo que representa una suba de 1,2% en comparación con octubre último. En términos interanuales se verificó una reducción de 72,9%. La baja registrada en la comparación interanual estuvo vinculada con los distintos operativos llevados a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el último año. Asimismo, en noviembre de 2017 la cuadra con mayor cantidad de puestos de venta ilegal fue avenida Rivadavia al
11600, con 56 stands, siendo el rubro con mayor incidencia el de Indumentaria y calzado; el segundo lugar el de Óptica, fotografía, relojería y joyería., y el tercero el de Alimentos y bebidas.

Fuente: CAC

Leer más Informes de:

Comercio