Informe de Coyuntura de la Construcción Septiembre – Octubre 2018

Los indicadores más actualizados correspondientes al nivel de actividad sectorial (consumo de
cemento e Índice Construya) volvieron a mostrar en Octubre caídas en torno a los dos dígitos. En el
caso del consumo de cemento, la merma interanual fue del 9,6%.
• En términos absolutos, el consumo de cemento logró mantenerse por encima del millón de
toneladas mensual. Pero la aceleración en los dos últimos meses del ritmo de contracción llevó al
total de consumo acumulado en lo que va del año a niveles prácticamente semejantes a los del
periodo Enero-Octubre de 2017 (+0,9%).
• Si se toma el acumulado en lo que va del segundo semestre, el resultado del análisis cambia
sustantivamente, ya que entre Julio y Octubre el consumo acumula una baja interanual del 6,8%.
• El Índice Construya marcó su quinta caída interanual en forma consecutiva, sendero a lo largo del
cual no hizo sino acelerar su ritmo de contracción. Así, en Octubre la baja alcanzó al 17,3%
interanual.
• Con esta secuencia de caídas, y a diferencia del consumo de cemento, el Índice Construya ya se
encuentra en el acumulado anual por debajo de los valores de 2017.
• La versión estacionalizada del ISAC ingresó finalmente en terreno negativo, con una caída
interanual en Septiembre del 4,2%. Exceptuando la baja marginal del 0,1% de Junio pasado, esta
caída fue la primera que registra el indicador desde Febrero del año pasado.
• En Septiembre, tanto el consumo de cemento realizado en bolsa como el efectuado a granel
resultaron más bajos que un año atrás. Pero la caída del consumo en bolsa fue superior al 13%
interanual, duplicando así la del consumo a granel.
• Por primera vez en el año, el consumo de cemento en bolsa entre Enero y Septiembre quedó por
debajo del correspondiente a igual período de 2017.
• La magnitud de la caída en el consumo de cemento es hasta aquí considerablemente menor entre
las Grandes jurisdicciones. En efecto, mientras que en estas cayó en Septiembre un 7,3%
interanual, las Restantes jurisdicciones redujeron su consumo en más del doble (-15,7%).
• En Septiembre fueron apenas dos las jurisdicciones que escaparon a la contracción general, ambas
ligadas a actividades extractivas: Neuquén y San Juan. Del otro lado, provincias del Norte Grande
como Catamarca, Chaco, Formosa y Salta alcanzaron en ese mes tasas de retroceso interanual
superiores al 30%.
• En Octubre se registraron 22.423 empleadores en actividad en la Industria de la Construcción, 165
menos que un año atrás, lo que significó una merma del 0,7% interanual.
• Mientras que en las Grandes jurisdicciones fueron apenas 17 (-0,1%) los empleadores que dejaron
la actividad en los últimos 12 meses, entre las Restantes ese número ascendió a 148 (-1,9%).
• En Octubre fueron 14 las jurisdicciones donde cayó el número de empleadores, con la novedad de
que una de las Grandes pasó a terreno negativo (la provincia de Santa Fe). El principal contrapeso
correspondió a la Ciudad de Buenos Aires, que elevó su ritmo de crecimiento por encima del 2,

Fuente: Ieric

Leer más Informes de:

Construcción