Evolución del mercado de cambios y balance cambiario mayo 2018

 En mayo, en el marco de una serie de medidas que apuntaron a estabilizar el mercado de cambios, el
BCRA realizó ventas netas por US$ 5.629 millones que, sumadas a las ventas efectuadas por los bancos
y otras entidades cambiarias por US$ 470 millones, fueron adquiridas por clientes del sector privado
por US$ 5.841 millones, por el Tesoro Nacional por US$ 168 millones y por otros organismos del sector
público por US$ 89 millones.
 El volumen total operado en el mercado de cambios totalizó US$ 62.096 millones en mayo (casi US$
3.300 millones en promedio diario), nivel que registró un incremento de 49% en términos interanuales.
 Las operaciones de la cuenta corriente del balance cambiario resultaron deficitarias en US$ 2.299
millones, resultado que fue explicado por los déficits en las cuentas “Ingreso primario” y “Servicios”
por US$ 1.802 millones y US$ 969 millones, respectivamente, compensados parcialmente por el superávit
de la cuenta “Bienes”. El resultado por “Bienes” fue consecuencia de cobros de exportaciones por US$
4.577 millones (caída interanual de 21%) y pagos de importaciones por US$ 4.110 millones (descenso
interanual de 16%).
 La cuenta capital y financiera del “Sector Privado No Financiero” (SPNF) registró egresos netos por
US$ 6.213 millones, básicamente por los egresos registrados por la formación de activos externos por
US$ 4.616 millones, por los flujos de inversiones de no residentes que cerraron el mes con una salida
neta de US$ 1.190 millones y por la salida por la operatoria de títulos valores en el mercado secundario
por US$ 684 millones.
 Las operaciones de la cuenta capital y financiera del “Sector Financiero” resultaron en un superávit de
US$ 177 millones, explicado por el ingreso neto de préstamos financieros y títulos de deuda por US$ 358
millones, compensado en parte por el aumento de los activos externos líquidos de las entidades que
conforman la Posición General de Cambios (PGC) por US$ 94 millones y por el uso de fondos para la
suscripción primaria de títulos valores por US$ 91 millones.
 La cuenta capital y financiera cambiaria del sector público y BCRA resultó en un superávit de US$ 4.096
millones, explicado básicamente por la liquidación de préstamos financieros y títulos de deuda y otras
pesificaciones por US$ 2.050 millones, por los ingresos de moneda extranjera del Tesoro Nacional por
la ampliación de títulos nominados en pesos (BOTES) por US$ 2.575 millones y por los ingresos netos
de préstamos de organismos internacionales y otros bilaterales por US$ 640 millones. Estos ingresos
fueron compensados parcialmente por pagos netos de LETES denominadas en dólares por unos US$
1.000 millones.
 Con estos movimientos, las reservas internacionales del BCRA disminuyeron US$ 6.525 millones durante
el mes de mayo, cerrando con un stock a fin de mes de US$ 50.098 millones.

Fuente: BCRA

Leer más Informes de:

Finanzas Macroeconomía