El sector PyME detenta una gran relevancia en la en términos de puesto de trabajo, que no solo se observa en Argentina sino también en países desarrollados, como ocurre en EEUU. En ambos países representan una porción importante del empleo, 50% y 40% del total de puestos privados formales, respectivamente. De esta forma, resulta de suma relevancia atender sus necesidades e incentivar su desarrollo. A partir de la revisión de la experiencia de EEUU surgen algunas consideraciones de gran utilidad para examinar el caso de Argent
ina.
Sin embargo, es importante notar que no todas las PyMEs son iguales, de modo que las políticas dirigidas hacia ellas deben tener en consideración sus diferentes características. En este sentido, en EEUU se propuso clasificar a las PyMEs en cuatro grupos. El primero corresponde a las unipersonales que corresponde a las personas que trabajan por cuenta propia y son el segmento más numeroso. Luego tenemos las main street, que son similares a las anteriores pero que poseen empleados, generalmente vinculadas a comercios tradicionales. El tercer grupo corresponde a las proveedoras que tienen una mayor perspectiva de crecimiento, a nivel regional incluso nacional. Por último, se encuentran las empresas de alto crecimiento, que en su esencia están formadas para crecer a mercados nacionales e internacionales. Este último tipo de empresas representa menos del 1% del total.

Sin embargo, es importante notar que no todas las PyMEs son iguales, de modo que las políticas dirigidas hacia ellas deben tener en consideración sus diferentes características. En este sentido, en EEUU se propuso clasificar a las PyMEs en cuatro grupos. El primero corresponde a las unipersonales que corresponde a las personas que trabajan por cuenta propia y son el segmento más numeroso. Luego tenemos las main street, que son similares a las anteriores pero que poseen empleados, generalmente vinculadas a comercios tradicionales. El tercer grupo corresponde a las proveedoras que tienen una mayor perspectiva de crecimiento, a nivel regional incluso nacional. Por último, se encuentran las empresas de alto crecimiento, que en su esencia están formadas para crecer a mercados nacionales e internacionales. Este último tipo de empresas representa menos del 1% del total.
Descarga de documentación![]() |