La cuenta satélite de cultura (CSC) es un sistema de información económica cuyo marco de referencia es el Sistema de Cuentas
Nacionales (SCN). Su principal objetivo, como sistema de información económico-cultural, es medir la incidencia económica de la
cultura en la Argentina para contribuir con la toma de decisiones y la formulación y evaluación de políticas públicas y privadas para
el sector cultural.
La CSC es elaborada por la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales (DNCN) del Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INDEC) en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA).
En el presente informe, se publican los datos correspondientes a la serie 2015-20171
del valor agregado bruto cultural (VAB cultural)
y del comercio exterior cultural. Como novedad, a partir de este informe, y en lo sucesivo, se incorporan la serie 2004-2017 de
consumo privado cultural y la serie 2016-2017 de la generación del ingreso y de puestos de trabajo culturales.
Valor agregado bruto cultural
El VAB cultural mide el valor generado en la producción de bienes y servicios culturales finales dentro del espacio económico
del territorio argentino, permite conocer cuál es el peso que el sector cultural tiene dentro de la producción nacional y cómo se
comporta en el tiempo.
A continuación, se presentan los resultados para el período 2015-2017 del valor bruto de producción (VBP), consumo intermedio
(CI) y VAB cultural a precios corrientes y a constantes del año 2004, de acuerdo a la clasificación de actividades culturales, la
participación de los sectores culturales en el VAB cultural y en la economía total, así como las tasas de variación interanual y los
índices de precios implícitos.
Los niveles de VBP, CI y VAB constantes y corrientes han sido actualizados para los años 2015 y 2016 siguiendo los cambios
realizados por la DNCN según consta en el documento Actualización de fuentes y métodos para la revisión 2015-2017 de las
cuentas nacionales trimestrales2
.
A su vez, en algunos sectores y ramas, estos cambios también reflejan la actualización de sus respectivos ponderadores a partir de
los resultados de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales de 20173
.