CROWE Reporte Económica Mensual Octubre 2018

Internacionales De ninguna manera habrá desarme sin confianza mutua: Corea del Norte. El titular de Asuntos Exteriores norcoreano, Ri Yong Ho, asegura que la «continuación de sanciones» contra su país «agrava» la «desconfianza”. «En la península de Corea, Estados Unidos insiste en la desnuclearización primero y aumenta el nivel de presión mediante sanciones para lograr su propósito de forma coercitiva Francia apoya iniciativa para indagar crímenes en Venezuela. El gobierno de Emmanuel Macron apoyo la inicativa de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú para investigar las acciones de Maduro Se dispara a 832 muertos por sismo y tsunami en Indonesia. La cifra de víctimas mortales en Indonesia por el terremoto y posterior tsunami que sacudieron la isla de Célebes el pasado viernes, con olas de hasta seis metros, subió a 832, la mayor parte de ellos en la localidad de Palu. En tanto, el vicepresidente del país, Jusuf Kalla, afirmó que la cifra de víctimas podría aumentar hasta ser de miles de muertos. Miles protestan en Brasil contra el candidato Bolsonaro. el candidato ha hecho declaraciones a favor de la dictadura Castelo Branco y el uso excesivo de la fuerza policiaca. Miles de brasileños salieron a las calles para protestar contra el candidato favorito a la Presidencia, un congresista de la extrema derecha cuya campaña ha expuesto y profundizado las divisiones en el país más grande de Latinoamérica. Las protestas se llevaron a cabo el mismo día en que Bolsonaro fue dado de alta de un hospital luego de ser apuñalado el 6 de septiembre durante un mitin de campaña.
Mercosur sostendrá una reunión de diálogo con China para retomar el mecanismo desactivado en 2005 El Mercosur sostendrá una reunión de diálogo con China el 18 de octubre en Montevideo con un encuentro de vicecancilleres, anunció el vicecanciller uruguayo, Ariel Bergamino. La reunión servirá para hacer «una puesta a punto del relacionamiento entre el bloque y China, dónde estamos, hacia dónde caminar y cómo caminar hacia esos objetivos” La incertidumbre electoral en Brasil afecta a la economía, según la industria. La incertidumbre frente a las elecciones del próximo 7 de octubre en Brasil ha afectado la confianza de los industriales y reducido la previsión de inversión en el estratégico sector de la construcción, según un informe divulgado este jueves. Ese agravamiento de las percepciones refuerza sobre todo la preocupación frente al elevado desempleo, una situación en la que se encuentran actualmente cerca de 13 millones de trabajadores.

Resultado de imagen para crowe audit

Nacionales
Los fiscales argentinos acusan a la ex presidenta Cristina Kirchner por más de 900 hechos de corrupción Los fiscales que investigan el caso denominado como los “cuadernos de las coimas”, pidieron que la ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sea imputada por 913 hechos de corrupción y apelaron a la decisión del juez que procesó a Fernández de Kirchner como jefa de una asociación ilícita y solicitaron que se ampliara la imputación a 913 actos de corrupción
El Presidente del Banco Central de Argentina renuncia «por motivos personales» y sorprende al mercado. El jefe del banco central de Argentina (BCRA), Luis Caputo, presentó su dimisión al presidente Mauricio Macri por motivos personales, informó la autoridad monetaria en un comunicado. El peso se desplomaba más del 5% tras la renuncia de Caputo, que, según medios locales, había tenido diferencias sobre la conducción financiera con el ministro de Economía, Nicolás Dujovne. El Gobierno confirmó que el reemplazante será Guido Sandleris, que actualmente se desempeñaba como viceministro de Hacienda y había tenido un rol clave en las negociaciones con el FMI.
El Gobierno argentino vive su cuarto paro general y estima que las pérdidas alcanzarían US$830M La CGT que reúne a diversos sindicatos argentinos mantiene dentro de sus petitorios un cambio de rumbo económico a su vez que rechazan las negociaciones que actualmente el gobierno mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Asimismo, piden que las tarifas de los servicios públicos no se alineen al alza del dólar, y rechazan los recortes al presupuesto del sector educativo.
El nuevo acuerdo con el FMI es por un total de 57.100 millones de dólares El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional lograron finalmente un acuerdo de ampliación de u$s 7.100 millones del prestamos stand by. De esta manera el monto original de u$s 50.000 millones asciende a u$s 57.100 millones. También habrá un adelanto de desembolsos por 19.000 millones para lo que resta de este año y el 2019.
La economía del país cayó un 2,7% en julio La actividad económica retrocedió durante julio el 2,7% internual, y recortó la pérdida del 6,8 % registrada en junio, merced a una menor baja en la actividad de la agricultura, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Fuente: CROWE

Leer más Informes de:

Macroeconomía