El documento identifica factores institucionales, regulaciones y barreras de acceso al mercado que
limitan el desarrollo de inversiones y el aprovechamiento del potencial que ofrece la bioeconomía, como
elemento articulador de un nuevo modelo de desarrollo más inclusivo, eficiente y sostenible, coherente
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Se argumenta que la bioeconomía provee
un marco de políticas para apoyar a un cambio estructural progresivo sobre la base de un gran impulso
ambiental en América Latina y el Caribe.
La bioeconomía promueve nuevas formas de organización de las cadenas de valor asociadas a
la biodiversidad (bio-cadenas) y la generación de flujos de economía circular. Busca reducir la
dependencia de los recursos fósiles y promueve la producción y utilización intensiva del conocimiento
que se tiene de los recursos, procesos y principios biológicos, para el suministro sostenible de bienes y
servicios en todos los sectores de la economía (bioenergía, agrícola y bioinsumos, alimentos, fibras,
productos para la salud, productos industriales y bioplásticos). Reconoce el rol primordial del
conocimiento científico-tecnológico como motor fundamental para redefinir las relaciones entre el
sector agropecuario, la biomasa y la industria. Se reduce o elimina producción de residuos, se generan
nuevos productos y servicios y se crean nuevas fuentes de crecimiento económico y social equitativo.
La mayor fortaleza de América Latina y el Caribe para aprovechar el potencial de la
bioeconomía está en su abundante y poco explorada y valorizada base de recursos biológicos. Para
aprovechar estas ventajas es necesario pasar las acciones aisladas y no coordinadas, a la definición de
políticas y planes de Estado, y a estimar los impactos sociales y económicos que las mismas generen.
Con un mercado global en expansión para los bienes y servicios de base biológica, la bioeconomía
podría asumir importancia estratégica para diversificar la estructura productiva e incrementar la
agregación de valor de una manera sostenible.